Cripta de la Colonia Güell

Diseñada por Antoni Gaudí y construida por el empresario Eusebi Güel desde 1898 hasta 1914 con el propósito de ser un edificio religioso para sus trabajadores de la Colonia Güell, situada en Santa Coloma de Cervelló, cerca de Barcelona.




Es una iglesia de estilo modernista, es considerada una de las obras maestras de Gaudí, ya que el mismo decía que de ser esta terminada sería “una maqueta monumental de la Sagrada Família”. La Cripta fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en julio de 2005.

Planta de la Iglesia
Sección
En su interior se encuentran columnas inclinadas en secuencia rodeando a los fieles, separando los deambulatorios laterales. En el frente se ubica un presbiterio con un único altar y techo abovedado en el que se destacan los nervios que parten las arcadas las cuales se unen en el centro de la bóveda.


Debido a la guerra civil española de 1936 la iglesia sufrió varios daños, lo cual obligó a que se le hicieran varias restauraciones:
1939 – Se llevo a cabo la primera restauración para poder ser utilizada como almacén.
1956 – El 20 de Julio de 1955 se convirtió en parroquia, con la bendición del obispo de Barcelona Gregorio Modrego y en 1956 Isidre Puig Boada fue el encargado de restaurar el altar consagrado a la Virgen de Montserrat.
1999 – 2003 – Se construyó una nueva terraza para evitar filtraciones.
2002 – En este año se dio comienzo a la más polémica de las intervenciones realizadas en la Cripta, argumentando que en los trabajos de restauración no se había respetado la voluntad de Gaudí, además de haber malogrado numerosos elementos estructurales originales. La restauración fue realizada por la Diputación de Barcelona y los Ministerios de Cultura y Fomento y estuvo a cargo del arquitecto Antoni González Moreno-Navarro.
Pórtico
Dintel de la entrada con decoración cerámica que representa las cuatro virtudes cardinales
Columnas interiores

Campanario y ventanales


Comentarios

Entradas populares de este blog

Abadía de Westminster

La Revolución Industrial